Copyright: AASP Y APDA – Traducción Dra. Wightman
Estamos en esto juntos!
Todos en la comunidad deportiva está sintiendo el impacto del COVID-19. Se cancelaron eventos y la temporada competitiva en todos los deportes ha sido cancelada y los lugares de entrenamiento están cerrados. Atletas, coaches, padres, dirigentes en el deporte están luchando para desarrollar, solucionar y reestructura nuevas metas. Sin eventos deportivos en vivo, los medios no tienen en que concentrarse sino en la pandemia por el COVID-19 lo cual exacerba aun mas la preocupación reinante.
Afortunadamente los profesionales de la salud mental y las organizaciones de la salud están tratando de mitigar los efectos de esta situación por medio de un apoyo online. Recuerden que este bombardeo constante de datos alarmantes drenan emocionalmente y a esto se le puede agregar la toxicidad de las personas que se agrandan con novedades y `fake news´.
El Coronavirus es peligroso y hay que cuidarse! La forma de pelear contra esta enfermedad es que nos calmemos, planeemos metas para ocuparnos creativamente y uniendo nuestras neuronas, podamos construir alternativas positivas; estar juntos en equipo pero separados el uno del otro.
Primer Paso: Saber cómo me siento yo! Cada uno es diferente. Miedo, ansiedad, confusión, conflicto, depresión, frustración, cansancio, bronca aliviado o solo.
Aprovechar la Tabla de Maslow adaptada a la cultura, la pandemia y a un nuevo mundo.
1) Necesidades fisiológicas esenciales: Comer, dormir, ejercicio, respirar.
2) Seguridad: Familia, mantener distancia , reencontrase con uno mismo, quedarse en casa, lavar las manos etc.
3) Necesidades sociales: Trabajo, profesión, amigos, atletas, médicos, psicólogos, comunidad, comunicación personal y virtual, contactos importantes, clubs, Asociaciones, World Health Organization. Redes sociales, educación.
4) Necesidad de autoestima: El éxito interno es de mantenernos sanos para no volvernos los pacientes enfermos mental o físicamente.
5) Necesidad de desarrollar el potencial máximo a través de la humildad, el respeto, lo espiritual y la fe.

Monitorear su propio estado mental y emocional: Eventos estresantes y diferentes nos llevan a preguntarnos ¿por qué yo? ¿por qué hoy y ahora y si no puedo?
Monitorearse para mantenerse fuerte y poder ayudar en nuestras comunidades: Cuidemos a los pobres, los enfermos mentales, los mas susceptibles, las personas sin trabajo, sin hogar.
Tips para los atletas y otros en el deporte
Atletas
- Hablá de lo que le pasa con personas de tu confianza
- Usá el ingenio para poder continuar haciendo tu deporte
- Recorá el porqué y para qué te estas preparando
- Focalizá en tu físico, gimnasia y tu cuerpo
- Realizá entrenamientos mentales
- Mantené una rutina diaria y momentos fijos para hablar con tu entrenador, preparador físico, psicólogo. Ojo con los horarios para dormir suficiente.
Entrenadores, profesores, instructores
- Mantente conectado con los atletas, equipos, dirigentes médicos y psicólogos.
- Entiende que cada familia es diferente y el impacto entonces va a variar.
- Seguí siendo un líder con creatividad.
- Mantenete neutral políticamente y realista con una perspectiva sana.
- Practicá el auto-cuidado.
Padres
- Mantenete atento con últimas noticias del COVID-19.
- Sé un buen `Role Model`. No importa la edad de tus hijos, te van a mirar para determinar como estas respondiendo.
- Estimulá el auto-cuidado. Las conductas muestran que le está pasando a cada uno; rabietas, aislamientos, alejamientos de sus pares. Comer equilibradamente. Apoyar espacios para lo lúdico. Apoyá los estudios. Todos pueden ayudar en la casa.
- Buscá ayuda también si te sentís diferente o dubitativo.
- Cuidate.